¿Cómo elegir un programa de doble titulación?
Estudiar una doble titulación puede brindarnos los conocimientos y habilidades que necesitamos para sobresalir en el mundo empresarial, y los programas que ofrecen un diploma de una universidad extranjera, son, además, una excelente oportunidad para obtener los beneficios de un título internacional.
¿Estás pensando en obtener doble titulación? Pues, te invitamos a seguir leyendo, ya que hablaremos sobre las ventajas, cómo elegir el programa y más.
Ventajas de estudiar una doble titulación
Contar con un título universitario de dos universidades ofrece grandes ventajas, entre ellas:
- Mejorar la calidad de nuestro currículum, haciéndolo más atractivo para las empresas locales y del extranjero.
- Ampliar nuestra formación profesional y potenciar nuestros conocimientos con una perspectiva global.
- Contar con una red de contactos más amplia.
- Tener un título válido en ambos países, lo que significa que no tendremos que volver a estudiar en el extranjero si nuestro propósito es vivir en ese país.
¿Cómo elegir programas de doble titulación?
En definitiva, un doble título nos ayuda a fortalecer nuestro perfil laboral, recibir una formación de alcance global y destacar frente a los reclutadores. Pero, ¿cómo elegir el programa adecuado? Estos son algunos aspectos para tener en cuenta:
- Reputación. Es importante fijarnos en el prestigio de las universidades de las cuales recibiremos el título. Un centro de estudios con acreditaciones que demuestren la calidad de la enseñanza tendrá un impacto más positivo en nuestro aprendizaje y currículum.
- Idioma. La cantidad de opciones de países y programas a elegir también dependerá de nuestras habilidades con otros idiomas, como el inglés y el francés. De todas formas, si solo manejamos el español, igualmente podremos vivir una experiencia enriquecedora al compartir con hispanohablantes de otras culturas y con otros dialectos.
- Costo de vida. Es importante que pensemos en cuánto nos costará vivir en el extranjero, de este modo podremos comenzar a planificar nuestros gastos por anticipado y comparar entre programas de distintos países. Los costos que debemos tener en cuenta incluyen el alojamiento, alimentación, transporte, salud, material necesario para la carrera, y, por supuesto, entretenimiento.
- Oportunidades para emigrar. Por último, si nuestro objetivo es establecernos en el extranjero, es buena idea investigar primero las oportunidades que existen en el país de destino para profesionales con nuestro título. En este sentido, debemos indagar sobre las políticas de contratación, migración y la demanda laboral. También es conveniente investigar los salarios y compararlos con otros países que estemos evaluando.
¿Cuándo conviene optar por un doble título?
Las dobles titulaciones nos permiten adquirir un conocimiento más amplio de nuestro campo de estudio, ya que tenemos la oportunidad de estudiar bajo la metodología de dos centros de estudio diferentes. Esto les convierte en una gran ventaja para aquellas carreras donde es importante contar con una experiencia o perspectiva internacional, como el área de los negocios, las ciencias políticas, la economía, las finanzas o las ciencias.
No obstante, como vimos antes, tener un título universitario de dos instituciones entrega muchas ventajas y esto es algo de lo que podemos beneficiarnos independientemente de nuestra carrera.
Conoce los programas de doble titulación UNAB
Los programas de doble titulación UNAB destacan por mantener convenios con universidades de prestigio, incluyendo la Universidad Europea de Madrid, la Universidad de Salamanca, la Missouri State University (MSU), entre otras. Algunas de las carreras que puedes estudiar bajo esta modalidad incluyen:
- Master en Dirección y Administración de Empresas.
- Master en Dirección y Gestión Hotelera.
- Ingeniería Civil Industrial con especialidad en Marketing, Finanzas, o Management.
- Ingeniería en Administración de Empresas.
- Enfermería.
Te invitamos a conocer la oferta completa de la UNAB y encontrar el programa que se ajusta a tus necesidades, con el respaldo de instituciones globalmente reconocidas.