Inscripción Red de Beneficios
14 febrero, 2024

¿Cómo tener un buen perfil de LinkedIn?

¿Cómo tener un buen perfil de LinkedIn?

Tener un perfil de LinkedIn es una de las mejores formas de aumentar nuestra visibilidad frente a los encargados de selección de personal y colegas de nuestra profesión. Pues, hoy son cerca de 850 millones los miembros de esta red en todo el mundo, lo que la convierte en un recurso ideal para hacer networking y encontrar trabajo.

Eso sí, como cualquier tarjeta de presentación, hay que cuidar ciertos aspectos para causar una buena impresión. ¿Crees que no tienes aptitudes para LinkedIn? No te preocupes, continúa leyendo y descubre cómo proyectar una imagen positiva.

¿Cómo armar un buen perfil de LinkedIn?

Te recomendamos aplicar los siguientes consejos:

1. Subir una foto de perfil profesional

Los usuarios con una foto de perfil en LinkedIn reciben hasta 21 veces más visitas que quienes no, por lo que no debes subestimar el impacto de este componente visual.

Para que tu perfil tenga un look profesional y genere confianza, fíjate en lo siguiente:

  • El tamaño ideal es de 400 x 400 píxeles.
  • Tu rostro debe ocupar alrededor del 60% del espacio para que los reclutadores puedan ver claramente cómo eres.
  • Elige un fondo neutro, que no distraiga al observador.
  • En cuanto a la expresión facial, lo mejor es no ser muy serios, pero tampoco informales. Hay que transmitir simpatía y profesionalismo.

2. Hacer un resumen

La sección “Acerca de” te da la oportunidad de contar cuáles son tus objetivos, qué te motiva y destacar tus habilidades y logros. Esto ayudará a generar una diferencia con otros perfiles que quizá tienen una formación o experiencia similar a la tuya.

Puedes escribirlo en párrafos (ojalá no más de dos) o con puntos de enumeración, según te sea más fácil.

3. Incluir formación y experiencia laboral

Añade toda la información sobre estudios y trabajos relacionados con el cargo que postules. Esto incluye cursos, especializaciones, maestrías, diplomados y otras titulaciones.

También puedes incluir muestras de tu trabajo o pruebas de tus conocimientos y habilidades, como por ejemplo:

  • Redacta artículos en el mismo LinkedIn sobre temas de tu área para demostrar tu experticia.
  • Agrega enlaces a publicaciones que has hecho en otras plataformas como blogs o medios noticiosos.
  • Incluye un enlace a tu portafolio con muestras de tu trabajo.
  • Comparte presentaciones, vídeos o imágenes de experiencias o cosas que has realizado.

4. Solicitar recomendaciones a colegas y antiguos empleadores

¿Qué mejor que otra persona hable por ti de tus fortalezas? Además de tus habilidades, una recomendación puede dar señales sobre tu dinámica de trabajo y forma de relacionarte con los demás.

Para agregar recomendaciones en LinkedIn, debes solicitarlas a tus contactos y, tan pronto recibas un comentario, se hará visible para toda tu red.

También está la opción de ocultar recomendaciones si no se ajustan a tus objetivos.

¿Cómo adjuntar currículum en LinkedIn?

Finalmente, LinkedIn nos ofrece la opción de cargar nuestro currículum para compartirlo con nuestra red. Esto es muy práctico si tenemos toda la información de nuestra experiencia laboral y formación en un documento y deseamos ahorrar tiempo evitando tener que introducir todos estos datos manualmente.

¿Cómo adjuntar currículum en LinkedIn? Puedes cargar el archivo en formato Microsoft Word o PDF al momento de aplicar a una solicitud de empleo, o bien, directamente en tu perfil, en la sección de “Destacados”, opción “Medios externos”.

Demuestra tus aptitudes para LinkedIn

En definitiva, saber cómo armar un buen perfil de LinkedIn, que luzca profesional y ofrezca información relevante, te ayudará para que posibles empleadores te encuentren y destaques. Así que ahora, ¡manos a la obra!, y deja tu perfil reluciendo .