¿Cuáles son las diferencias entre un egresado y un titulado?
Según el Servicio de Información de Educación Superior (SIES), de la Subsecretaría de Educación, 107.560 estudiantes se titularon de alguna carrera universitaria de pregrado en 2021. Pero, a veces, entendemos la expresión “titulado” como un sinónimo de “egresado”. Sin embargo, hay diferencias importantes entre un concepto y el otro que pueden darnos una mayor o menor ventaja cuando se trata de acceder a oportunidades laborales.
Te contamos la diferencia entre egresado y titulado, así como los beneficios de culminar los estudios universitarios con la obtención de un título formal.
Diferencia entre egresado y titulado
Básicamente, la calidad de egresado se obtiene cuando un estudiante ha completado un programa de estudios, pero todavía no ha obtenido su título universitario. En cambio, los titulados son aquellos que han completado satisfactoriamente un programa de estudios y ya recibieron su diploma.
En otras palabras, podemos decir que un estudiante egresado está en vías de titulación. Esto puede deberse a muchas razones, ya sea porque no ha rendido el examen de Grado o porque ha tomado la decisión de posponer el proceso de titulación. En estos casos, los estudiantes pueden demostrar su situación actual mediante un certificado de créditos aprobados o un certificado de egreso.
Además, contar con un título presenta diferencias en el tipo de empleos a los que podemos acceder. Si bien, en el mercado laboral es posible encontrar ofertas abiertas a egresados y titulados, hay ciertas profesiones que requieren contar con un diploma para poder ejercer legalmente, como la Medicina y el Derecho. De este modo, incluso si hemos aprobado todas las asignaturas de la carrera, es indispensable obtener el título para conseguir empleo.
Por otro lado, cuando somos titulados, tenemos el beneficio de contar con un diploma de base que nos habilita para seguir formándonos a través de programas de especialización. Esto se debe a que uno de los requisitos básicos para ingresar a un curso de postgrado es contar con un título profesional.
¿Cómo tener un perfil profesional a la altura del mercado laboral?
Tener un título universitario es clave en aquellas profesiones que requieren de esta certificación para ingresar a un puesto de trabajo. No obstante, más allá de estos casos específicos, un título amplía nuestras posibilidades de destacar en un mercado cada vez más competitivo.
Las empresas de hoy en día buscan profesionales con un perfil que integre tanto habilidades técnicas como blandas. Según la Guía Salarial 2023 de Robert Half, algunas de las competencias más requeridas incluyen:
- Visión global.
- Conocimientos de analítica de negocios.
- Dominio de sistemas tecnológicos (BI).
- Alfabetización digital.
- Capacidad de integrar y gestionar equipos en remoto.
- Liderazgo, entre otras.
En este punto, la formación continua es la mejor manera de seguir adquiriendo las competencias que la empresa moderna necesita y poder destacar al momento de buscar un empleo, además de acceder a cargos mejor remunerados y oportunidades de ascenso.
Por ejemplo, se estima que los profesionales con un postgrado ganan, en promedio, $1.655.484 al mes, en comparación con $977.091 mensuales entre aquellos que no cuentan con una especialización.
Ahora que conoces la diferencia entre ser un estudiante egresado y con título, te invitamos a seguir actualizando tus conocimientos con los cursos y especializaciones de la UNAB, de manera que puedas ofrecerle al mercado un perfil profesional a la altura de las demandas actuales.