126 egresados, de los cuales un 52% trabaja de manera formal, un 39% busca empleo, un 3% ha decidido continuar estudios, y un 6% ha permanecido por distintos motivos fuera del sistema. Son las cifras generales del Programa Diploma en Habilidades Laborales de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, y que actualmente tiene 40 estudiantes regulares.
Cifras potentes que revelan el éxito de esta política institucional inclusiva, que sigue creciendo en cobertura y en vinculación con distintas empresas e instituciones, que abren sus puertas para la realización de prácticas laborales y/o la contratación definitiva y permanente de personas tituladas del Programa.
En línea con lo anterior, la Dirección de Empleabilidad a través de Conecta UNAB Inclusivo potencia el trabajo que realiza la universidad en materia de desarrollo profesional, formación e inserción social de jóvenes que presentan necesidades educativas especiales y físicas.
Es por ello, que dentro de sus objetivos desarrolla encuentros con empleadores en sus tres sedes con el fin de exponer ante diferentes entidades las potencialidades de sus estudiantes y egresados, y los altos índices de cumplimiento laboral que registran quienes están tanto en el diploma como en otras carreras, derribando una serie de mitos con respecto al comportamiento de las personas en situación de discapacidad en los diferentes ambientes de trabajo.
Y mencionó lo trascendental que resulta establecer más prácticas laborales para incrementar la inclusión laboral. “Tuvimos una muy buena experiencia con ellos, son instituciones, empresas que trabajan ya en esta línea de inclusión, siempre tratando de apoyar e incluir a más personas en esta condición dentro de sus plantas laborales”, puntualizó.
Por su parte, la directora del Diploma en Habilidades Laborales, Nataly Huerta, destacó la instancia con empresas e instituciones, “Algunas empresas e instituciones inician este camino, de inclusión laboral, a través de procesos de práctica, lo que nos permite como Programa acompañar, guiar y orientar la incorporación de los estudiantes a espacios laborales».
y agregó que «hoy estamos fomentando la empleabilidad de nuestros egresados, considerando el perfil con el que egresan, valorado por las empresas que han incorporado a estos jóvenes a su dotación».
Otro de los aspectos relevantes a exponer fue la colocación laboral, punto en el cual expuso Lil Garcés, directora de Empleabilidad UNAB, se refirió a la plataforma Conecta UNAB Inclusivo.
“Es una página que busca conectar a egresados con empleadores y donde se encuentran alojados todos los currículums de nuestros alumnos del Programa Diploma en Habilidades Laborales y de aquellos que cuentan con alguna discapacidad física y pertenecen a las carreras regulares”, explicó la directora.
Hoy, cada una de las ofertas laborales que se suben a la plataforma tienen también la identificación de si son o no inclusivas y eso nos da también la potestad de poder hacer una búsqueda activa por parte de los empleadores.
Conecta Inclusivo permite buscar candidatos y llegar al “match” tan importante para la inserción laboral de los alumnos. Un espacio digital al que se accede desde el Centro de Empleabilidad que la Universidad Andrés Bello puso a disposición de sus estudiantes y egresados desde hace un año y medio.
Conecta UNAB Inclusivo es parte de los pilares de trabajo de la Dirección de Empleabilidad, y en esta misma línea, se ha trabajado para fortalecer las herramientas profesionales de alumnos y egresados del ProDHL junto a la Fundación Best Buddies, quienes dictaron talleres de apresto laboral en las tres sedes de la universidad con una mirada de inclusión, para enfrentar mejor las etapas de entrevistas y lograr una exitosa inserción laboral.
“Estamos muy contentos de haber concretado estos talleres para el Programa Diploma en Habilidades Laborales en sus tres sedes. Este resultado es gracias a los convenios de colaboración que hemos logrado con diversas instituciones y empresas, con el fin de crear instancias donde nuestros alumnos y egresados adquirirán las competencias necesarias para enfrentar exitosamente una entrevista de trabajo y prepararse así para su inserción laboral”, comenta Lil Garcés, directora de Empleabilidad UNAB.
Cada taller incluyó la revisión del currículum y tips para enfrentar una entrevista profesional, con el objetivo de proporcionales herramientas que contribuyan al desarrollo personal y profesional, en esta etapa cercana a su egreso.
“Este taller es fundamental para que los participantes adquieran herramientas prácticas que les servirán a la hora de insertarse al mundo laboral. Trabajamos la revisión de sus currículums, asegurándonos de que los conozcan bien y sepan cómo presentarlos de manera efectiva ante el reclutador/a”, sostuvo Joan Acevedo, coordinadora del programa Servicios Inclusivos y Embajadores de Fundación BestBuddies Chile.
“Durante este año ampliamos la Red de Empleadores UNAB, con quienes relevamos aspectos claves de la inclusión con el fin de promover mejores oportunidades para las personas con discapacidad. Como Dirección de Empleabilidad UNAB, tenemos el desafío de seguir fortaleciendo durante el 2025 Conecta UNAB Inclusivo con nuevas alianzas con empleadores e incorporando a alumnos y egresados con discapacidades cognitivas y físicas”, concluye Ignacio Guerrero, Vicerrector de Vinculación con el Medio y Alumni.