Descubre cómo crear una mejor red de contactos
Al salir al mundo laboral después de egresar, uno de los aspectos más relevantes y que nos será de mayor impulso y ayuda será una red de contactos profesionales o networking.
La importancia de una red profesional
A partir de la relación profesional que establecemos con los demás, tendremos más posibilidades de poder adquirir experiencia laboral en ámbitos que nos nutrirán como egresados.
Nos permite estar mejor informados, acceder más rápido y claramente a información clave en concordancia a nuestro perfil de egreso. La idea es generar un beneficio mutuo y duradero que permite intercambiar conocimiento. Aunque esto no es nuevo, se hace más sencillo en una época de alta conectividad digital.
¿Cómo generar networking?
No es necesario que esperemos a terminar los estudios para que comencemos a generar una red. Todo lo contrario, mejor si antes de salir contamos ya con un nicho que nos permita la expansión dentro de lo que hacemos en nuestra profesión. Esto puede darse:
- Afianzando relaciones con profesores de las cátedras universitarias. Realizando, por ejemplo, ayudantías.
- Integrándose a grupos temáticos de investigación o estudio que se propician dentro del entorno universitario.
- Participando de actividades como congresos de estudiantes, conferencias y actividades extra programáticas.
- Durante nuestra práctica profesional, podemos intercambiar correos y contactos con compañeros.
¿Qué hacer después de egresar de la universidad?
Lo mejor es enfocarnos en lo que queremos hacer o hacia dónde queremos llegar en el ámbito profesional, en otras palabras, debemos delinear nuestro perfil de egreso. Así nos será más estratégico buscar a las personas e instituciones claves. Adicionalmente, podemos:
- Buscar los correos institucionales que nos interesen y presentarnos.
- En instancias como seminarios y congresos darnos la oportunidad de conocer gente.
- Participar de charlas y actividades abiertas de nuestra área.
Siempre debemos contar con qué podemos aportar. No hay que olvidar que la red se construye con base en un beneficio mutuo. Por ello, nuestras habilidades, motivaciones y experiencias son fundamentales en nuestro speech.
Aunque debemos tener cuidado, pues también tenemos que mostrar interés por el otro. No dejemos que solo sea una instancia instrumental, escuchemos y compartamos siendo respetuosos y agradecidos.
Esto nos puede abrir paso a instancias como almuerzos y otras actividades que nos permitan compartir.
¿Cómo mejorar mi red de contactos?
Durante nuestro primer trabajo se abre una instancia que nos permite seguir expandiendo esta red mediante la experiencia laboral.
Una buena forma de mantener la red e irla nutriendo es creando un perfil en la red profesional en LinkedIn, lo que nos permitirá conectar con el de los demás e incluso buscar otros contactos posibles y acceder a su información, ya que es una red social con mucho arrastre.
Eso sí, no es cosa de crearlo y dejarlo, debemos ser constante en esta red para tener éxito.
Evitemos perseguir a los demás, prometer cosas que no podemos llevar a cabo, repartir nuestro CV indiscriminadamente y pedir favores si recién estamos conociendo a alguien. Siempre debemos dejar que la confianza se trabaje compartiendo.
Otra buena idea de qué hacer después de egresar de la universidad, es tomar los cursos Power Skills de UNAB ALUMNI, como el de Desarrollo Profesional, que potencia habilidades y competencias para conseguir empleo y adquirir mayor conocimiento de cómo generar una red de contactos.