El egresado de Fonoaudiología Unab ayuda a las personas en el manejo de la voz, transitando entre la rehabilitación de patologías y el apoyo a profesionales que trabajan con su voz.
Escrito por Tania Merino
Su función, describe, es “entregar las estrategias necesarias para cumplir con los requerimientos vocales de los y las usuarias. Es un soporte importante para su desarrollo de voz profesional o artístico”.
Precisamente una de las áreas que aborda en su quehacer es la voz cantada. Esto es, personas que han estudiado pedagogía en música, canto lírico o están trabajando con un profesor de canto y que requieren de un acompañamiento fonoaudiológico.
“Lo principal es la funcionalidad vocal y el impacto fisiológico para realizar dicha actividad de la manera más sana posible. Lo importante es hacerlo sin generar algún daño a los pliegues vocales por conductas de abuso o mal uso vocal, que generalmente es lo que se ve en la clínica”, explica.
Rehabilitar
Para el egresado en 2021, uno de los principales desafíos es desarrollar una voz que cumpla con todas las demandas vocales que él o la usuaria requiere. En especial, para desempeñarse en los diferentes contextos, social, familiar o profesionalmente.
“Si es una voz patológica, hablamos de devolver la identidad de esa persona, ayudando a disminuir esta restricción en la participación y el aislamiento social, lo que contribuye a un mayor bienestar socio afectivo de los y las usuarias”.
“La universidad me entregó una amplia visión sobre las diferentes estrategias para establecer o restablecer la comunicación, realizando un tratamiento inclusivo, centrado en la persona y con un enfoque de Derechos Humanos, fortaleciendo así mis conocimientos y habilidades, tanto en atención de salud pública y privada, por lo que, en la actualidad me siento preparado para aceptar cualquier desafío”. Es en esas enseñanzas, además, en que las que ha establecido su sello como profesional.
“Me siento muy feliz de poder contribuir desde la Fonoaudiología. Espero que nuestra labor cada vez sea más reconocida y la población pueda comprender la importancia del acompañamiento fonoaudiológico en todas sus áreas. También contribuyo en el aprendizaje de los y las estudiantes de Fonoaudiología, como académico y tutor de práctica profesional”, comenta.
Revisa también: Desde Alemania este profesional comparte su experiencia en otras áreas como la geología marina