Inteligencia emocional: Clave del desarrollo profesional
¿Eres de aquellas personas que son capaces de escribir “Saludos Cordiales” cuando en verdad quieren mandar a esa persona a enterrarse en arena -o algo más- al otro lado del mundo? Si es así, ¡quizá ya tienes algo desarrollada la inteligencia emocional!
Es que estamos hablando de esa capacidad para identificar emociones propias y ajenas, y actuar acorde de manera adaptativa e inteligente. ¿Suena útil, verdad? Pues, sigue leyendo; te contaremos con más detalles de qué se trata la inteligencia emocional y cómo te puede ayudar a sobresalir en el trabajo.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es vista indistintamente como una habilidad o metacapacidad, puesto que las emociones positivas o negativas aclaran o entorpecen nuestras decisiones.
Según el psicólogo y periodista estadounidense que acuñó el término, Daniel Goleman, la inteligencia emocional tiene cinco dimensiones, que son:
- Autoconocimiento
- Autorregulación
- Motivación
- Empatía
- Habilidades sociales
Al aprender a desarrollar estas habilidades, podrás mejorar niveles de concentración y manejo de estrés, generando más confianza en ti y en tu capacidad de actuar y resolver situaciones, lo cual podría potenciar tu crecimiento profesional.
¿Qué se entiende por crecimiento o desarrollo profesional?
El desarrollo profesional dentro de una empresa podría definirse como un proceso continuo en donde los miembros de una organización van escalando posiciones dentro de la misma a partir de la incorporación de competencias y experiencias en su haber.
Una de las tantas manifestaciones del desarrollo profesional se expresa a través del reconocimiento de los compañeros; mientras que la imposibilidad de desarrollarse podría generar pérdida de motivación, bajo desempeño y alta rotación del personal.
A nivel individual, el desarrollo profesional está asociado con las expectativas y ganas de superación de los empleados. Por otro lado, a nivel empresarial, dicho desarrollo le agrega valor a la organización.
¿Cómo influye la inteligencia emocional en el desarrollo profesional?
La influencia de la inteligencia emocional en el desarrollo profesional se puede evaluar en dos planos.
En el plano interpersonal, la inteligencia emocional cumple una función adaptativa y de supervivencia. En los lugares de trabajo se presentan situaciones conflictivas que requieren de autocontrol por parte de los involucrados.
El autodominio de los impulsos emocionales permite superar las situaciones críticas en la oficina de manera óptima y, así, las conductas disruptivas no frenan los procesos de desarrollo profesional.
En el plano intrapersonal, las emociones negativas (que producen desagrado o malestar psicológico) pueden repercutir sobre las aspiraciones personales de quien las vive. Por ello, los trabajadores que tienen aptitudes para un adecuado manejo de estrés o para autorregular sus emociones, llevan la delantera para ser promovidos dentro de la empresa.
Cómo desarrollar la inteligencia emocional (IE)
La IE se puede desarrollar de múltiples maneras, veamos cuatro de ellas:
- Conocerse a sí mismo: Esto es, tomar conciencia de los sentimientos que nos embargan en determinadas situaciones para no actuar movidos por los impulsos emocionales.
- Ser empático: abrirse a experimentar lo que sienten otros y sus perspectivas, considerando sus preocupaciones y con vocación de servicio.
- La escucha activa: Prestar atención detenidamente a lo que nos dice nuestro interlocutor para descifrar esos códigos que nos permitan comprender el mensaje con exactitud.
- Catalizar el cambio: con una comunicación clara y convincente, es posible inspirar e influenciar a otros positivamente a favor del equipo.
Entonces, entender cómo desarrollar la inteligencia emocional representa una gran oportunidad para salir bien ante situaciones complicadas, reducir el estrés e incluso motivar al equipo, entre otros aspectos positivos para el desarrollo profesional.
Si quieres aprender más sobre inteligencia emocional y sacarle partido a esta habilidad, te invitamos a participar del taller de Inteligencia Emocional para el Desarrollo profesional.