La importancia del trabajo en equipo en el ámbito laboral
Aunque muchas tareas laborales se ejecutan de forma individual, el trabajo en equipo es uno de los principales rasgos que los reclutadores evalúan en el perfil de sus candidatos.
Pero, ¿qué es lo que hace tan valiosa esta habilidad en nuestro crecimiento profesional? En breve, repasaremos las razones por las que es conveniente fortalecer nuestra capacidad de trabajo en equipo.
Gana la empresa, ganamos nosotros
La relación entre el buen desempeño de un equipo de trabajo y el alcance de los objetivos del negocio es una relación de “ganar, ganar”. Por una parte, cuando un trabajador colabora activamente con sus compañeros, se crea un mejor ambiente laboral y se fomenta un clima organizacional positivo.
Además, esto permite que se retroalimenten habilidades y cualidades entre trabajadores, lo que nos permite crecer de manera personal y profesional.
Por otra parte, los objetivos de producción y la eficiencia en toda la cadena productiva beneficia económicamente a la organización, lo que finalmente resulta positivo para todos los trabajadores.
En cambio, cuando no existe liderazgo y trabajo en equipo, se quiebran las relaciones, se trabaja en islas separadas de producción y los esfuerzos por alcanzar cada objetivo merman en un desempeño individual y poco eficiente. Por esa razón, este es uno de los rasgos más valorados por la empresa desde nuestra primera entrevista.
¿Qué implica trabajar en equipo?
El trabajo en equipo está compuesto por un conjunto de habilidades personales y profesionales que nos permiten engranar nuestro trabajo con el de otros colaboradores y colaboradoras.
Estas actitudes no son difíciles de mejorar. De hecho, podemos desarrollarlas con el tiempo. Entre ellas, destacan las siguientes:
- Buena comunicación. Esto es sumamente importante para promover el intercambio de ideas e información. Además, nos permite relacionarnos de mejor manera, escuchar las opiniones de los demás y saber cómo expresarnos asertivamente.
- Escucha activa. Es una cualidad que nos permitirá valorar y entender el criterio, trabajo y perspectiva de nuestros compañeros, así como su relación con nuestras funciones dentro de la empresa. A su vez, esto permite dar con alternativas para optimizar el uso de recursos y mejorar nuestro rendimiento.
- Liderazgo. El liderazgo y trabajo en equipo van de la mano. Todos necesitamos una persona que nos inspire y sepa tomar decisiones, sin imponer sus ideas y tomando en cuenta el conocimiento de los demás. Pero también, compartiendo nuevas herramientas que nos permitan crecer y alcanzar las metas comunes.
Los aspectos positivos de trabajar en equipo
Considerando el auge del trabajo remoto y los cambiantes métodos de interrelación laboral, las empresas buscan profesionales que tengan la capacidad de trabajo en equipo, a fin de lograr sus objetivos pese a los desafíos.
Cuando un trabajador pone a disposición de todos sus habilidades para cumplir un objetivo compartido, se pueden obtener mejores resultados y esto genera un efecto colaborativo en cadena. Además, otro de los aspectos positivos de trabajar en equipo es que promueve la equidad.
Al momento de desarrollarnos en un ambiente colaborativo, también somos capaces de empoderarnos y asumir roles estratégicos para la toma de decisiones o resolución de problemas de las organizaciones.
Un líder se destaca por su capacidad para brindar acompañamiento y ofrecer las herramientas necesarias para que sus equipos se desarrollen en el ámbito laboral.
En definitiva, desarrollar habilidades como el liderazgo y trabajo en equipo, harán que nuestro perfil profesional sea mucho más atractivo y valioso para las organizaciones, y nos permitirán crecer junto a nuestros compañeros en todos los ámbitos del entorno laboral.
Para ahondar más en el tema, tenemos la opción del curso de Trabajo en equipo de la UNAB, el cual nos brindará las herramientas necesarias para que nos desarrollemos y tengamos un exitoso desarrollo profesional.