Nómades digitales: ¿Qué tipos y beneficios tienen?
La manera en que trabajamos sigue transformándose, y uno de los cambios más destacables ha sido el surgimiento de los nómades digitales y el trabajo remoto. ¿Qué son y cómo han cambiado el panorama laboral? Veámoslo aquí.
La revolución de los nómades digitales
Cualquier persona que trabaja de manera remota desde otras ciudades o países, es una nómada digital.
Básicamente, se llaman así porque no cuentan con una residencia fija y gustan de radicar en diversos lugares, todo mientras emplean sus computadores y el internet para poder trabajar a distancia.
Además, consideremos que en el 2020, como resultado de las restricciones sanitarias que fomentaron el trabajo remoto, el número de nómades digitales creció aproximadamente un 50%, dando como resultado que:
- Se estima que 47% de los nómades digitales tienen entre 30 y 39 años. Los jóvenes de 20 a 29 no se quedan atrás, pues representan casi el 15%.
- Alrededor del 65% de ellos tienen su propio negocio, mientras el resto ha pactado acuerdos con su empresa para trabajar en modalidad home office.
- San José, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo son parte de las ciudades más atractivas para los nómades digitales en Latinoamérica.
Tipos de nómades digitales
Ahora bien, hay leves distinciones entre una persona que trabaja en home office, freelancer o posee un trabajo remoto.
A grandes rasgos, un freelancer trabaja en proyectos específicos o mediante contratos a corto plazo con diferentes empresas. Esta flexibilidad es la que le permite laborar desde donde quiera, pues no tiene obligaciones hacia ningún empleador.
Alguien que trabaja en home office puede tener un contrato indefinido con una empresa. No necesita acudir a una oficina todos los días, pues su trabajo lo realiza desde casa. Si lo acuerda con su empleador, podría mudarse y trabajar desde su nuevo hogar en otra ciudad.
Finalmente, existen trabajos remotos donde el trabajador debe viajar mucho; pues trabajan en la industria del turismo, transporte o entretenimiento, entre otras. Ya que su trabajo es re-localizarse y sus viáticos suelen ser pagados por la empresa. Aunque califican como nómades digitales, pasado cierto tiempo volverán a su hogar.
3 beneficios del trabajo remoto
Los nómades digitales descubrieron un nuevo estilo de vida, en el que trabajar a distancia se ha ramificado en ventajas como estas:
1. Mayor gestión de horarios
Aproximadamente el 67% de las personas con trabajo remoto reportan que tienen más flexibilidad de tiempo.
Entonces, en vez de atenerse a horarios preestablecidos de oficina de 9 – 6 pm, un día podrían comenzar a laborar una hora temprano, o acabar una hora después. El horario se ajusta al ritmo de cada quien.
2. Libertad de elegir su ubicación
Además, alrededor del 62% personas mencionan que elegir desde dónde trabajar es otro gran beneficio. Si cumplirán con su trabajo en tiempo y forma, ¿qué importa si lo hacen desde otro continente? Así, los nómades digitales siguen creciendo profesionalmente, y experimentan aventuras en ciudades fascinantes.
3. Reducción de tiempo en traslados
Otra ventaja destacada es el ahorro de tiempo, pues ya no necesitan viajar en transporte público o conducir hasta llegar a la oficina. En vez de eso, se estima que el 59% de los encuestados dedica aquel tiempo de traslado a otras cosas, como hacer ejercicio, cocinar, o dormir un poco más.
Es así que el panorama laboral en Chile y en el mundo sigue cambiando. Entonces, ¿por qué no sumarnos a la tendencia?
Por ello, valdría la pena revisar las exclusivas ofertas de empleos halladas en la Universidad Andrés Bello, donde el aprendizaje no se despega de la innovación.