Inscripción Red de Beneficios
13 junio, 2025

Nelson Caro y el poder transformador del deporte: “Mi sueño es dedicarme 100% a Zapatillas Rotas”

ZAPATILLAS ROTASIngeniero Comercial egresado del programa Advance de la Universidad Andrés Bello, fundó y lidera: Zapatillas Rotas, una iniciativa que, a través del deporte, busca entregar herramientas de desarrollo personal a niños y niñas.

¿Cuál fue tu formación académica y cómo llegaste a estudiar Ingeniería Comercial?

Primero estudié Ingeniería en Turismo en la Universidad San Sebastián en Concepción. Sin embargo, más adelante decidí potenciar mi perfil profesional y entré a Ingeniería Comercial, del programa Advance de la Universidad Andrés Bello, sede Los Leones.

La malla me pareció muy buena, complementaba todo lo que había estudiado y buscaba en ese momento. Viví una vida universitaria adaptada a la realidad de quienes trabajan y estudian. Nos juntábamos a hacer trabajos y de ahí salíamos a compartir a algún lugar. No era como la típica experiencia universitaria de los 18 años, pero sí lo pasamos bien y nos apoyamos mucho entre compañeros.

¿Qué te motivó a emprender un proyecto social ligado al deporte?

Siempre tuve inquietud por el deporte y el trabajo comunitario. Quería profesionalizarme en gestión deportiva, así que hice un máster online. Aunque no me entregó todos los conocimientos que esperaba, me reafirmó la convicción de que quería dedicarme al deporte, ya sea como trabajo o al menos como una labor social.

Así nació Zapatillas Rotas, un proyecto social conformado como club deportivo. Hoy tiene dos escuelas de fútbol en la comuna de Puente Alto: una en el campamento Nueva Cordillera y otra en el sector de El Mediero, donde entrenan alrededor de 120 niños y niñas de entre 6 y 14 años.

Partimos de cero, contratamos al profe, compramos un par de implementos y nos instalamos en el campamento, que ya tenía una cancha. Desde ahí hemos ido creciendo.

¿Cómo ha sido el crecimiento del proyecto?

El proyecto ha tenido un crecimiento sostenido, y en 2023 logramos abrir una segunda escuela gracias a las empresas y las personas que nos apoyan. Además, hemos tejido redes con fundaciones como Te Apoyamos (Grupo Luksic) y Recicla Sueños, con quienes hemos podido entregar indumentaria deportiva y abrir un centro tecnológico.

ZAPATILLAS ROTASEl enfoque de Zapatillas Rotas no está puesto únicamente en formar futbolistas. Esto no es para que los niños sean cracks en la cancha, sino para que a través del deporte puedan desarrollar habilidades para la vida.

La metodología incluye módulos orientados al desarrollo socioemocional de los niños, que se extiende también a las familias. Para ello contamos con un equipo profesional, que hoy incluye profesores, una trabajadora social con experiencia en deporte, y una coordinadora.

 

¿Qué impacto tiene Zapatillas Rotas en la comunidad?

El impacto es directo en los niños y sus familias. Muchos no podrían pagar una escuela de fútbol y aquí encuentran una opción gratuita y de calidad. Además, ofrecemos un espacio seguro y una alternativa real para que los niños no tomen otro rumbo.

¿Podrías contarme alguna historia que te haya marcado dentro del proyecto?

Un caso que me impacta mucho es de un niño que tras la pandemia no salía de su casa y le costaba mucho sociabilizar con otros. Hoy, gracias a la escuela, tiene amigos y participa activamente. Esos cambios, que parecen simples, son enormes. Y es eso lo que me llevo a casa cada día.

¿Cuál es tu mayor anhelo con el proyecto?

Mi mayor anhelo es poder dedicarse 100% al proyecto. Hoy trabajo en mis tiempos libres, y eso tiene un costo personal y familiar. Me puse como plazo hasta fin de año para ver si puedo conseguir el financiamiento necesario para vivir de esto. Si no se da, quiero al menos dejar una estructura sólida que continúe el trabajo.

¿Cómo te gustaría ver a Zapatillas Rotas en el futuro?

En el futuro, sueño con tener muchas más escuelas, llegar a mil niños y salir de Santiago. Hemos crecido con muy poca capacidad instalada, si contáramos con los recursos necesarios, tendríamos un equipo dedicado completamente y podríamos llegar mucho más lejos.

¿De qué manera sientes que contribuyes hoy a la sociedad?

Hoy estamos ofreciendo a niños y niñas acceso al deporte y un espacio seguro, donde a través del deportes adquieren habilidades para enfrentar la vida y tienen otra alternativa para no caer en caminos como la droga. No sé si lo veremos ahora, pero estoy seguro de que el impacto lo veremos en algunos años.