«Vincular a nuestros egresados con el mundo profesional es una prioridad constante”, sostuvo el vicerrector de Vinculación con el Medio y Alumni, Ignacio Guerrero.
La Universidad Andrés Bello (UNAB), a través de la Dirección de Empleabilidad, y la Asociación de Women In Mining firmaron un convenio de colaboración con el fin de generar más y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y exalumnos y así, lograr insertarlos en el mundo laboral.
La colaboración tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas en materia de empleabilidad, mediante prácticas profesionales, pasantías y la inserción laboral de egresados, entre otras.
Women in Mining tiene como foco promover la inclusión y desarrollo profesional de la mujer en todas las posiciones de la cadena de valor, potenciando y aumentando su participación y visibilidad en la industria minera.
Acompañamiento a egresados
Ignacio Guerrero, vicerrector de Vinculación con el Medio y Alumni sostuvo que este convenio busca que los egresados de la UNAB se sientan acompañados desde el primer día en su transición al mundo laboral, con redes, orientación y oportunidades reales.
«Vincular a nuestros egresados con el mundo profesional es una prioridad constante, y espacios como este, junto a organizaciones como Women in Mining, son clave para lograrlo. No se trata solo de acercarlos a la industria, sino de abrir caminos concretos de inserción laboral y desarrollo profesional, especialmente en sectores como la minería, donde hay tanto potencial de crecimiento para las nuevas generaciones”, sostuvo Guerrero.
Maritza Henríquez Vargas, directora del Área de Finanzas de Women in Mining Chile, manifestó que esta alianza con la UNAB fortalece el propósito de la ONG, que es incorporar a más mujeres en la industria minera a lo largo de toda la cadena de valor.
“Comenzar este trabajo desde la etapa estudiantil es clave para nosotros, y agradecemos la confianza de la Universidad Andrés Bello por hacer, de este encuentro, un hito que esperamos sea el primero de muchas iniciativas conjuntas para mostrar la minería y encantar a más mujeres con este apasionante sector”, dijo Maritza Henríquez.
Agregó que es importante que esta conexión se aborde desde las mallas curriculares, generando interés por la industria minera desde la formación, porque los estudiantes de la UNAB serán los futuros profesionales, y parte de la mano de obra que el sector necesita.
“La minería enfrenta constantemente cambios generacionales, y es fundamental que exista un diálogo entre los jóvenes y las personas con más experiencia. Todos tenemos algo que aportar, y debemos aprender unos de otros, con humildad”, señaló la ejecutiva de Women in Mining.
Áreas de oportunidad
Para Francisca Ramos, egresada de Ingeniería Civil en Minas y Dirección de Proyectos UNAB, quien estuvo presente en la firma del convenio, dijo que es muy importante que las mujeres conozcan organizaciones como Women in Mining.
“Siempre se habla de la baja dotación femenina en la minería, pero también existen otras áreas de oportunidad donde podemos integrarnos, como la gestión de proyectos, las metodologías ágiles, tanto dentro de la minería como en industrias que prestan servicios al rubro”, enfatizó Francisca Ramos.
Agregó que “en la universidad, uno suele especializarse en ventilación, mecánica de rocas, perforación, tronadura o transporte, pero también existen áreas muy relevantes como la planificación, la gestión, la dirección de proyectos y la administración de contratos. Además, todo lo relacionado con tecnologías de la información y metodologías ágiles es fundamental para las organizaciones hoy en día”.
“Uno se titula y muchas veces no sabe por dónde empezar, cómo encontrar trabajo, o cómo ingresar a la gran o mediana minería si no tiene contactos. Por eso, estas redes de vinculación son clave para que los profesionales recién egresados podamos tener un horizonte más claro y, a medida que avanzamos en la carrera, definir mejor hacia dónde queremos desarrollarnos”, finalizó.
Karen Correa, directora de la Escuela de Ciencias de la Tierra, de la Facultad de Ingeniería UNAB dijo que generar este tipo de instancias, con el apoyo de la Dirección de Empleabilidad y Redes, es fundamental para brindar oportunidades a los egresados.
“Es una forma de vincularnos, de construir redes y de recoger las necesidades que tiene la industria, facilitando así la inserción laboral y asegurando que nuestros egresados ocupen buenas posiciones”, manifestó Correa.
“Esta fue una experiencia muy enriquecedora hablar sobre cómo las mujeres se están insertando en la minería desde diferentes áreas, no solo desde las Ciencias de la Tierra, y cómo podemos fortalecer las habilidades de nuestras egresadas para que tengan un desempeño exitoso en el mundo laboral”, agregó.