La Asociación de Industriales del Plástico (ASIPLA) y la Universidad Andrés Bello (UNAB) firmaron un convenio de colaboración con el fin de avanzar en un trabajo conjunto con distintas áreas de la casa de estudios.
Este acuerdo beneficiará principalmente a los estudiantes y exalumnos de la carrera de Ingeniería Ambiental, así como a aquellos de programas de postgrado relacionados, y entre los objetivos que persigue, destacan la búsqueda prioritaria para la realización de prácticas profesionales y potenciamiento de la empleabilidad de sus egresados; la posibilidad de acceder a estudiantes de posgrado o tesistas para desarrollar estudios sectoriales, papers, encuestas, informes, entre otros documentos relevantes para el desarrollo sostenible de la industria y la creación de políticas públicas, en el marco del trabajo que desarrollan los Comités de ASIPLA; el desarrollo de actividades académicas, de investigación y de vinculación con el medio con empresas de ASIPLA (visitas industriales dentro del marco de alguna asignatura de la carrera, proyectos de títulos, proyectos de investigación, proyectos de Vinculación con el Medio con la empresa); entre otros.
ASIPLA, principal gremio industrial del plástico, tiene más de setenta años de vigencia y reúne cerca de 100 empresas, que promueven la innovación y sustentabilidad al servicio de las personas, a través de toda la cadena de valor del plástico, desde proveedores de materias primas y maquinarias, transformadores de distintas aplicaciones plásticas que abastecen a todos los sectores productivos del país, hasta recicladores, gestores, empresas de logística y otros servicios relacionados con el rubro.
En concreto, la carrera de Ingeniería Ambiental de la UNAB, con 25 años de trayectoria, cuenta con un plan de estudios renovado recientemente, que responde a los desafíos del desarrollo sustentable, con cursos como análisis de ciclo de vida, evaluación ambiental estratégica y de impacto, evaluación de proyectos para el desarrollo sustentable, ecología industrial, innovación y emprendimiento circular, entre otros. Asimismo, sus cuatro líneas curriculares son Gestión Ambiental, Sustentabilidad, Planificación Territorial y Gestión de Residuos, entregando un certificado de Minor en alguno de estos cuatro ámbitos.
La firma del convenio se llevó en el Campus Casona de Las Condes de la UNAB y contó con la presencia de autoridades y académicos de la casa de estudios –Felipe Simón, Decano de la Facultad de Ciencias de la Vida; Ignacio Guerrero, Vicerrector de Vinculación con el Medio y Alumni; Lil Garcés, Directora de Empleabilidad; Sebastián Lira, Director de la Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad; y Claudia Santibáñez, Directora de Ingeniería Ambiental- y representantes del directorio y empresas socias de ASIPLA – Michel Compagnon, presidente (Comberplast); Marcos Segal, director (Lap Consulting); Víctor Vildósola (Winpack); Hans Schaa (Aislapol), Isidro Pereda (Repensando), Valeska Méndez (Repensando), Cecilia Lira (Topcolor); y Elizabeth Meza (Utem)-, quienes analizaron los desafíos de la industria del plástico y cómo la academia puede ser un aliado en avanzar hacia un desarrollo sostenible y profesionalizado del sector.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la Vida, Felipe Simon, agregó, “esta alianza representa un paso muy significativo, ya que responde a una de las principales preocupaciones de nuestra Facultad: la empleabilidad de nuestros titulados. A través de este acuerdo, nuestros profesionales podrán ampliar su red de contactos y acceder a mayores oportunidades para realizar prácticas profesionales, pasantías y, en general, lograr una inserción laboral más rápida y con mejores herramientas una vez que finalicen sus estudios con nosotros”.