Con el objetivo de potenciar la empleabilidad de sus estudiantes y egresados, y fortalecer el perfil de egreso de las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología y Terapia Ocupacional, la Dirección de Empleabilidad, a través de su Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Alumni, junto a la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación UNAB, desarrolló tres encuentros presenciales con empleadores en sus sedes de Santiago, Concepción y Viña del Mar.
Para la Vicerrectoría de VcM y Alumni, estas actividades han reunido a representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, con el propósito de generar espacios de diálogo y retroalimentación sobre los perfiles profesionales que demanda actualmente el mercado laboral.
“Como Dirección de Empleabilidad, nuestro principal objetivo es generar puentes efectivos entre la formación académica y el mundo laboral. Estos encuentros con empleadores en Santiago, Concepción y Viña del Mar nos permiten recoger valiosa retroalimentación desde el terreno, lo que resulta clave para seguir fortaleciendo los perfiles de egreso y potenciar la inserción laboral de nuestros estudiantes y egresados.”, comentó Ignacio Guerrero, vicerrector de VcM y Alumni.
Viña del Mar: compromiso con la formación y empleabilidad
En el campus Viña del Mar, el encuentro reunió a diversas instituciones colaboradoras de las carreras del área de la rehabilitación. Luis Gómez Miranda, director de la Escuela de Kinesiología, destacó la relevancia de establecer un vínculo permanente con los empleadores para actualizar la propuesta formativa.
Desde el ámbito clínico, Eduardo Díaz, subgerente de Rehabilitación de Sport Medicina Deportiva, valoró positivamente el desempeño de los egresados UNAB: “El 70% de nuestros kinesiólogos proviene de esta universidad y han sabido adaptarse muy bien a nuestra filosofía de trabajo”.
Asimismo, Susana Bonert, directora del Centro de Juego y Desarrollo Infantil Hop, resaltó las habilidades personales de los estudiantes de Fonoaudiología, y Pablo Véjar, kinesiólogo de la Escuela Especial San Juan de Dios, subrayó la importancia de mantener estos encuentros de manera regular.
Para la coordinadora de la jornada y representante de empleabilidad UNAB en la sede, Claudia Jara, estos encuentros evidencian el compromiso de la institución con una formación profesional conectada a la realidad del entorno laboral. “La participación de diversas instituciones colaboradoras del área de la rehabilitación no solo enriquece el proceso educativo, sino que también permite ajustar los programas académicos a las demandas actuales del sector” agregó.
Concepción: diálogo directo con el entorno laboral
En la sede Concepción, la jornada reunió a cerca de una quincena de representantes de empresas e instituciones del área de la salud y educación. La jornada fue encabezada por Pía Avello, coordinadora alumni de la sede, quien aseguró que el objetivo de la actividad fue aumentar las oportunidades de trabajo colaborativo con empresas.
“Se trata de empresas privadas e instituciones vinculadas a las carreras de Kinesiología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, con el objetivo de potenciar y ampliar las oportunidades de práctica y desarrollo profesional para estudiantes y egresados/as”, señaló.
Héctor Márquez, director de Kinesiología UNAB Concepción, se refirió al valor de conocer directamente las necesidades del campo laboral para ajustar la formación académica y entregar profesionales preparados.
Sofía Sandoval, terapeuta ocupacional y alumni UNAB, hoy codirectora del centro terapéutico Neokids, valoró la instancia como una oportunidad de compartir experiencias y reafirmar el enfoque humanizado de la formación UNAB. “Buscamos profesionales de esta universidad porque tienen un sello que prioriza a la persona por sobre el diagnóstico, trabajando desde un enfoque cercano, amigable y horizontal”, afirmó.
Santiago: alta convocatoria y proyección
En la sede Santiago, se realizó un desayuno con empleadores que reunió a representantes de diversos centros del área de la salud. Patricia González, directora de Asuntos Médicos de Red Salud, valoró la convocatoria de la UNAB: “Fue muy interesante conocer lo que están haciendo los profesionales no médicos. Tenemos varios egresados de la universidad trabajando con nosotros y estamos muy conformes con su nivel de formación”.
Por su parte, Carola Cabezas, directora de la Escuela de Fonoaudiología UNAB, enfatizó que este tipo de encuentros son parte del plan estratégico de empleabilidad de la universidad. “Nos permiten conocer las distintas realidades del entorno y las necesidades concretas de los empleadores”.
Durante esta jornada, se anunció también la realización de la Feria Laboral de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, para el próximo 11 de noviembre, invitando a egresados y estudiantes de todas las carreras del área.