¿Qué debo saber sobre los programas de postgrados que existen?
Al egresar de la universidad, tenemos la opción de cursar diferentes postgrados o postítulos que nos permiten especializarnos en diferentes áreas de conocimiento, potenciando así nuestro perfil académico y desarrollo profesional.
Los programas de posgrado se dividen en magíster y doctorado, mientras los postítulos abarcan diplomados, postítulos y especialidades médicas y odontológicas.
Durante los últimos años, ha crecido el interés por cursarlos y, pues, pasaron de representar el 3,7% de matriculados en 2007, a cerca del 7% en 2021. Veamos algunas de las principales características de estos programas:
Diplomado
Se trata de un programa de educación no formal o curso en un área de estudio determinada, cuya duración oscila entre 100 y 200 horas pedagógicas que se dictan en periodos inferiores a un año.
No exige trabajo de grado final ni otorga grado académico, pero sí un diploma que válida que poseemos un conocimiento o habilidad específica.
Entre los requisitos para cursarlo, encontramos: contar con un título de pregrado o estar cursando los últimos semestres.
Postgrado
Es un programa académico muy similar a los diplomados, cuyo objetivo principal es la actualización, especialización y profundización de conocimientos pertenecientes a una sub-área profesional.
Tampoco exige la realización de una tesis ni otorga grado académico. Pero sí es requisito contar con un título de pregrado relacionado con el tema de estudio.
La duración promedio de este tipo de programa es de un año.
Especialización
Es un programa académico centrado en especializar a los profesionales en alguno de los campos de su disciplina. A diferencia de los postítulos, suelen tener una formación académica más rigurosa y una duración más larga (de hasta 5 semestres, como es el caso de la Especialización en Rehabilitación Oral de la UNAB).
Para cursar una especialidad, debemos tener título de pregrado y, en algunos casos, presentar entrevista y rendir prueba diagnóstica de contenidos. Además, para que obtengamos el título debes realizar y aprobar un examen de especialidad.
Magíster
También conocido como maestría, representa, a julio de 2022, el 87,4% de los matriculados en postgrados. Básicamente, se trata de un programa que amplía o profundiza conocimientos de áreas de estudio determinadas, usualmente relacionada con el pregrado.
Los requisitos de ingreso son similares a los de la especialidad. La duración promedio es de dos años, otorga el título académico de Magíster (superior al pregrado) y exige una tesis o trabajo de grado relacionado con las áreas del objeto estudiado.
Doctorado
Es un programa de posgrado de alto nivel. Su objetivo principal es la formación de profesionales con un extenso bagaje de conocimientos, o investigadores capaces de generar nuevo conocimiento, contribuyendo así al desarrollo e innovación de un campo profesional.
Su duración promedio es de 5 años. Y para ingresar, debemos contar con título profesional, certificado de la concentración de notas del pregrado, ranking de egreso de pregrado, carta de recomendación, etc. Cabe decir, que los requisitos cambian según el doctorado que deseemos hacer.
Estas opciones de continuidad de estudios aumentan nuestras probabilidades de crecer profesionalmente. Y si a esa opción le sumamos la posibilidad de realizar un programa de pregrado con doble titulación (un título otorgado por una universidad nacional y el otro por una extranjera), podremos mejorar nuestro Curriculum Vitae y red de contactos.
En la Universidad Andrés Bello, podremos encontrar pregrados con doble titulación y varias opciones de diplomado, especialidad, maestría, doctorado, cursos y pasantías.
Lo mejor de todo, es que la UNAB cuenta con una Red de Beneficios para sus estudiantes, en la cual destaca el 30% de descuento en programas de educación continua, entre otras rebajas económicas que facilitan la obtención del título perseguido.